Acerca de Greenebaums Bolivia

Formando el futuro del sector energético boliviano a través de la educación especializada

Nuestra Historia

Greenebaums Bolivia nació en 2018 como respuesta a la necesidad crítica de formación especializada en el sector energético boliviano. Fundada por un grupo de profesionales con más de 20 años de experiencia en la industria petrolera, nuestra plataforma surgió de la observación directa de las brechas educativas existentes en el mercado local.

Durante nuestros primeros años, trabajamos estrechamente con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y operadores independientes para identificar las competencias más demandadas en el sector. Esta colaboración nos permitió desarrollar un enfoque pedagógico único que combina la teoría académica con la experiencia práctica del mercado boliviano.

En 2020, expandimos nuestra oferta educativa para incluir módulos especializados en gestión de estaciones de servicio, respondiendo al crecimiento del sector retail de combustibles en el país. Esta diversificación nos posicionó como la plataforma educativa más completa para profesionales del sector energético en Bolivia.

Hoy, después de más de cinco años en el mercado, hemos formado a más de 2,500 profesionales y mantenemos alianzas estratégicas con las principales universidades técnicas del país. Nuestra metodología innovadora y contenido actualizado nos han convertido en referencia obligada para quienes buscan desarrollar competencias en el análisis y gestión del sector petrolero boliviano.

Historia Greenebaums Bolivia oficinas

Misión y Valores

Nuestra Misión

Democratizar el acceso a la educación especializada en el sector energético boliviano, proporcionando formación de calidad mundial que fortalezca las competencias profesionales y contribuya al desarrollo sostenible de la industria petrolera nacional.

Creemos firmemente que el conocimiento profundo del sector energético es fundamental para el progreso económico de Bolivia. A través de metodologías innovadoras y contenido actualizado, preparamos a la próxima generación de profesionales que liderarán la transformación del sector energético boliviano.

Nuestros Valores

  • Excelencia Educativa: Mantenemos los más altos estándares académicos en todos nuestros programas formativos.
  • Innovación Pedagógica: Desarrollamos constantemente nuevas metodologías de enseñanza adaptadas al sector energético.
  • Compromiso Nacional: Contribuimos activamente al fortalecimiento del capital humano en el sector petrolero boliviano.
  • Transparencia: Proporcionamos información clara y precisa sobre nuestros programas y metodologías educativas.
  • Sostenibilidad: Integramos principios de responsabilidad ambiental y social en toda nuestra formación.
  • Accesibilidad: Hacemos que la educación especializada esté disponible para profesionales de todo el territorio nacional.

Nuestro Equipo Directivo

Profesionales con amplia experiencia en el sector energético boliviano

Dr. Carlos Mendoza Director General

Dr. Carlos Mendoza Vargas

Director General y Fundador

Ingeniero Petrolero con 25 años de experiencia en YPFB y empresas internacionales. Doctor en Ingeniería Energética por la Universidad de Calgary, Canadá. Especialista en análisis de reservas y gestión de proyectos hidrocarburíferos. Ha liderado equipos multidisciplinarios en proyectos de exploración y desarrollo en campos gasíferos bolivianos, contribuyendo significativamente al crecimiento de la producción nacional.

Lic. Ana Patricia Rojas Directora Académica

Lic. Ana Patricia Rojas

Directora Académica

Licenciada en Economía con Maestría en Finanzas Corporativas. Especialista en análisis financiero del sector energético con 18 años de experiencia en evaluación de proyectos petroleros. Ex-gerente de Análisis Económico en la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Responsable del desarrollo curricular y metodológico de nuestros programas educativos, garantizando la relevancia y actualidad del contenido académico.

Ing. Roberto Alarcón Director Técnico

Ing. Roberto Alarcón Silva

Director de Operaciones Técnicas

Ingeniero en Petróleo y Gas Natural con especialización en Gestión de Estaciones de Servicio. Más de 20 años de experiencia en operaciones downstream, incluyendo 12 años como Gerente Regional de Estaciones de Servicio para una cadena nacional. Experto en optimización operativa, control de calidad de combustibles y cumplimiento normativo. Lidera el desarrollo de simuladores y casos prácticos para nuestros programas formativos.

Lic. María Elena Villalobos Coordinadora Desarrollo

Lic. María Elena Villalobos

Coordinadora de Desarrollo Sostenible

Licenciada en Ciencias Ambientales con Maestría en Desarrollo Sostenible. Especialista en regulaciones ambientales del sector hidrocarburos con 15 años de experiencia en consultorías ambientales para proyectos petroleros. Ex-coordinadora de Gestión Ambiental en el Ministerio de Hidrocarburos. Responsable de integrar principios de sostenibilidad y responsabilidad ambiental en todos nuestros programas educativos.

Nuestros Logros y Ventajas Competitivas

🏆

Reconocimiento Académico

Primera plataforma educativa boliviana certificada por la Sociedad de Ingenieros Petroleros (SPE) para formación especializada en hidrocarburos. Nuestros programas cumplen con estándares internacionales de calidad educativa.

👥

Impacto Profesional

Más de 2,500 profesionales formados desde 2018, con una tasa de satisfacción superior al 95%. El 87% de nuestros graduados reportan mejoras significativas en su desempeño laboral tras completar nuestros programas.

🤝

Alianzas Estratégicas

Convenios activos con 8 universidades técnicas bolivianas y colaboración permanente con YPFB, ANH y principales operadores del sector. Estas alianzas garantizan la relevancia práctica de nuestro contenido educativo.

💡

Innovación Tecnológica

Pioneros en el uso de simuladores virtuales para entrenamiento en gestión de estaciones de servicio y análisis de mercados petroleros. Nuestra plataforma integra inteligencia artificial para personalización del aprendizaje.

📊

Contenido Actualizado

Base de datos en tiempo real con información del mercado petrolero boliviano e internacional. Actualizamos mensualmente nuestro contenido para reflejar las últimas tendencias y regulaciones del sector energético.

🌱

Sostenibilidad Integral

Únicos en integrar aspectos de transición energética y sostenibilidad en programas de formación petrolera. Preparamos profesionales para los desafíos futuros del sector energético boliviano.

Lo que Dicen Nuestros Estudiantes

Testimonios reales de profesionales que han transformado sus carreras

"Los programas de Greenebaums Bolivia transformaron completamente mi perspectiva sobre el análisis financiero en el sector petrolero. La metodología práctica y los casos reales del mercado boliviano me permitieron desarrollar competencias que aplicó inmediatamente en mi trabajo diario. Recomiendo especialmente el módulo de evaluación de proyectos energéticos."

Testimonio Javier Molina ingeniero petrolero

Ing. Javier Molina Cervantes

Ingeniero Senior de Reservas - Petrobras Bolivia

"Como gerente de una cadena de estaciones de servicio, encontré en Greenebaums Bolivia exactamente lo que necesitaba para optimizar nuestras operaciones. El enfoque práctico del curso de gestión de estaciones me ayudó a implementar mejoras que resultaron en un incremento del 23% en la eficiencia operativa. El equipo docente demuestra un conocimiento profundo del mercado local."

Testimonio Sandra Quisbert gerente estaciones servicio

Lic. Sandra Quisbert Mamani

Gerente General - Red de Estaciones ServiBol

"La formación en análisis de mercados energéticos superó todas mis expectativas. Los simuladores interactivos y el acceso a datos reales del sector me permitieron desarrollar habilidades analíticas que son muy valoradas en mi empresa. La certificación obtenida fue reconocida inmediatamente por mi empleador y contribuyó significativamente a mi promoción profesional."

Testimonio Diego Fernández analista mercados energéticos

Lic. Diego Fernández Baptista

Analista Senior de Mercados - Ministerio de Hidrocarburos

Nuestra Infraestructura y Actividades

Instalaciones modernas y eventos educativos que respaldan nuestra misión

¿Listo para Transformar tu Carrera Profesional?

Únete a más de 2,500 profesionales que han fortalecido sus competencias en el sector energético boliviano. Descubre cómo nuestros programas especializados pueden impulsar tu desarrollo profesional y contribuir al crecimiento del sector petrolero nacional.

Teléfono: +591 2 2345678
Ubicación: La Paz, Bolivia